La anestesia regional se refiere a la administración de un anestésico local para producir insensibilidad al dolor en una zona o región del cuerpo que va a ser operada.
Existen diversos métodos o técnicas para producir anestesia regional y dependiendo del sitio donde se administra el anestésico local se puede producir insensibilidad e inmovilidad de amplias zonas del cuerpo, tal es el caso del Bloqueo Epidural o del Bloqueo Espinal, los cuales pueden aplicarse a diferentes niveles de la columna vertebral.
Cada uno de ellos tiene sus indicaciones y contraindicaciones, alcances y limitaciones y aunque poco frecuentes también tienen diversos grados y porcentajes de complicaciones.
De la misma manera se puede bloquear la sensibilidad y el movimiento de una sola extremidad mediante bloqueos de los plexos nerviosos que inervan la extremidad que se va a intervenir.
La anestesia regional permite conservar integro el estado de conciencia del paciente, no obstante es recomendable la administración por vía venosa de algún medicamento ansiolíticos o sedante a fin de evitarle al paciente la angustia que puede generarle el quirófano y en general todo el entorno que rodea al paciente.
Ventajas de la Anestesia Regional, Permite conservar como ya se comento el estado de conciencia, produce menos alteraciones cardiovasculares y respiratorias. Disminuyen la respuesta metabólica al trauma particularmente cuando se emplean infusiones continuas de anestésicos locales coadyuvados con opióides.
Favorecen un buen control del dolor postoperatorio y producen menor incidencia de nausea y vomito posoperatorio.
Desventajas, necesidad de una punción para realizar la técnica, incomodidad o angustia por no sentir la parte del cuerpo anestesiada.
El Anestesiólogo es el especialista indicado para decidir que técnica anestésica es la más adecuada para cada caso y es el responsable de aplicar el anestésico.
A él debe comentarle sobre sus temores, dudas o deseo particular para la cirugía que se le va a practicar.
El anestesiólogo no solamente administra la anestesia sino que cuida de usted durante la cirugía y en el posoperatorio inmediato.
Durante la cirugía, emplea diversos sistemas de monitoreo que le permiten vigilar y detectar de manera oportuna alteraciones en el funcionamiento cardiorespiratorio lo que al mismo tiempo le permiten tratar rápidamente cualquier eventualidad que pudiera presentarse.
Tener una entrevista previa a la cirugía con su anestesiólogo es muy importante a fin de poder disipar todas las dudas relacionadas con la anestesia y propiciar la empatía necesaria para enfrentar el procedimiento quirúrgico en el mejor ambiente posible.
Dr. José Ramírez Ramos